Módulo III
Abril 14, 2018
Módulo III
14 / 04 / 18 - 17:44
Rejilla
Bitácora Tercera
Actividad del Módulo: Diseño Metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de Datos
Argumento
El proyecto que se ha venido desarrollando a lo largo del semestre puede encontrarse catalogado dentro
de un enfoque cualitativo cuya especialización está orientada hacia la categoría de observación, el cual se
encontrará enfocado precisamente a personas que presenten algún tipo de queja frente al espacio delegado
como la cafetería, siendo esta la delimitación de grupo y permitiéndome acercar a este con la herramienta
generada a partir de este instrumento (Diario de campo).
Cómo fue relatado anteriormente, la delimitación poblacional se encuentra enfocada a estudiantes que
presenten algún tipo de queja o inconformidad con el espacio pactado para el almuerzo, en esté caso la
cafetería, centrándonos específicamente en la cafetería de la Universidad Manuela Beltrán sede Cajicá.
Alcance
Descriptivo: El propósito de este alcance es básicamente centrarse en precisar aquellas características de un fenómeno por lo que permite mostrar varios ángulos sobre perspectivas frente al problema de un grupo de personas ya que no todos ven el hacinamiento en la cafetería de la UMB Cajicá del mismo modo.
Diseño
Fenomenología: Para poder tener una visión acerca del hacinamiento en la UMB Cajicá es pertinente
enfocarse en las experiencias que los individuos han tenido allí y cómo ellos se sienten, piensan y perciben
la problemática.
Población y Muestra
- Población: Dentro de la población delimitada para este trabajo de investigación, encuentro pertinente tomar como población a los estudiantes que se encuentren haciendo uso de la cafetería de la UMB Cajicá en las horas del almuerzo.
- Muestra: Para efectos objetivos de la presente investigación se ha determinado cómo muestra a un grupo de 10 de los estudiantes presentes en la cafetería en las horas de almuerzo y que presenten gesticulación facial de inconformidad o desagrado además de comentarios referentes a la problemática.
Instrumento de Recolección de Datos
El instrumento que es presentado a continuación es referido a el diario de campo, el cual precisa de
un diligenciamiento continúo de observaciones realizadas en la cafetería de la Universidad Manuela
Beltrán sede Cajicá, permitiendo así denotar el hacinamiento en este espacio el cual se encuentra
presente en la población desde semestres anteriores. Este diario de campo consta de espacios
suficientes para redactar los datos pertinentes, tales como, fecha de observación, lugar, observador,
objetivo planteado para la observación, fenómeno observado y un último espacio para la realización
de un análisis en caso de ser necesario.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
INVESTIGACION CUALITATIVA
DIARIO DE CAMPO
2018
| |
Fecha:
|
Lugar:
|
Objetivo:
| |
Situación:
|
Análisis:
|
Realizado por:
·
|
Validación de los datos
La finalidad de toda propuesta investigativa es recurrir al proceso de validez de los datos que han sido obtenidos para el estudio de un fenómeno, ya que esto permite la confiabilidad de los mismos en tanto tal se componga de contenido, constructo y predictiva a través de los métodos que propone el módulo III.
Storyboard
Comentarios
Publicar un comentario