Módulo IV
Módulo IV
* Análisis de la Información Recolectada
Análisis de Discurso
Este análisis permite aproximarse a la apropiación contextual que se desea investigar, ya que está basado en el uso del lenguaje (pragmática) y la importancia que tiene el discurso del sujeto frente a los fenómenos de los cuales se estudia y por lo tanto ampliar el panorama interpretativo para el investigador.
* Análisis de la Información
Análisis con Antecedente
Tras realizar una revisión dentro de la bibliografía de la presente investigación, se encontró un antecedente realizado en la Universidad Nacional de Trujillo, el cual permita dar cuenta de los resultados obtenidos tras la aplicación del instrumento y la información recolectada en la cafetería de la Universidad Manuela Beltrán sede Cajicá, esto debido a que dentro de este antecedente nos encontramos con resultados similares, donde notamos que la inconformidad por la infraestructura del espacio destinado a estudiantes y comensales se encuentra en bajos estándares, donde nos encontramos con un espacio realmente disminuido para albergar a los estudiantes a la hora del almuerzo en el caso de la Universidad Manuela Beltrán sede Cajicá, si bien encontramos ciertas diferencias en ambos estudios investigativos, podemos correlacionar ciertos resultados obtenidos dentro de las quejas de los estudiantes de ambas Universidades, una de estas y la más común, es la apatia en los funcionarios encargados de dirigir y atender las cafeterías, puesto que el trato que hay frente a los estudiantes y comensales se denota frío, apático y de mal gusto, hecho que en efecto pudo evidenciarse tras el ejercicio de aplicación del instrumento, otra de estas similitudes yace en la calidad de los menús ofrecidos en ambas instituciones ya que la variedad es mínima y en cuanto a términos culinarios en ambas universidades la comida ofertada no presenta los estándares de calidad que deberían tener con el valor monetario al que equivalen los platillo y para finalizar el último fenómeno que puede ser evidenciado en ambos trabajos investigativos, es el relacionado con el hacinamiento, el cual se deriva de cómo se mencionó al principio de la pobre infraestructura destinada a las cafeterías puesto a que la disposición de sillas y mesas es bastante limitada para la cantidad de estudiantes y comensales que hacen uso de este espacio.
* Análisis de Resultados y Conclusiones
*A partir de los resultados obtenidos en esta investigación es posible determinar que la Universidad Manuela Beltrán sede Cajicá si cuenta con el espacio de comedor para la comunidad universitaria y que cuenta con las herramientas necesarias para el uso del mismo, lo que comentan los estudiantes es que a pesar de que está el espacio este no es suficiente para cubrir con la demanda de estudiantes de la Universidad de sillas-mesas y por lo tanto tienen que recurrir al uso de otros espacios tales como zonas verdes, parqueaderos y canchas; y que estos espacios no son cómodos.
*El problema que se planteó era el hacinamiento en el comedor de la Universidad Manuela Beltrán sede Cajicá y lo que se pudo evidenciar a partir del discurso de los estudiantes es que es difícil acceder a los espacios del comedor a la hora del almuerzo por que es una "hora de pico" y aparte de la poca disponibilidad de mesas y sillas las que hay están siendo ocupadas por estudiantes que se encuentran realizando otro tipo de actividades y donde los mismos estudiantes hacen una relación que marca una influencia en la infraestructura.
*El punto en el cual los estudiantes en su mayoría hicieron bastantes manifestaciones que consisten en que no es debido hacer daño a las zonas verdes para incluir mesas, puesto que consideran que es un espacio usado para relajarse, pasar el tiempo y cuidarlo puesto que hace de la Universidad Manuela Beltrán sede Cajicá un lugar acogedor y diferente.
*Las soluciones por parte de los estudiantes de la Universidad Manuela Beltrán sede Cajicá son: Construcción o modificación de la infraestructura que sea destinada al espacio de comedor, implementar por las facultades mejoras en los horarios que permita un uso más controlado de este espacio, propone adquisición de mesas y sillas para que sea mejor llevada la demanda de comunidad universitaria.
Comentarios
Publicar un comentario